24 de noviembre de 2013

NO TE RINDAS. NO CIERRES LOS OJOS.

 

Mujer, no te rindas. Aunque te canses, te sientas culpable, creas que estás sola, tengas miedo. Lucha, di que no, rechaza los celos y la dominación. No te calles. Denuncia, habla, grita. Pide ayuda.Tienes derecho a sentirte débil, pero levántate de nuevo y no te rindas. No estás sola.

Hombre, sé un compañero. No te sientas ni más ni menos. Mírame a los ojos. Respétame. No te rías de las gracias de los ignorantes. Condena los golpes de  los canallas. Lucha conmigo. No cierres los ojos. Denuncia. Ayuda. Acompáñame. No me protejas; solo dame la mano y ven conmigo.


21 de noviembre de 2013

Programa de actividades del "Día contra la violencia hacia las mujeres"


El IES Juan de Mairena conmemora el Día contra la violencia machista con un amplio programa de actividades que podéis consultar aquí. Contamos con vuestra colaboración. 

 

20 de noviembre de 2013

DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA


Hoy, 20 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Infancia, de los niños y las niñas. Simplemente quiero recordar desde aquí cuáles son los derechos de los niños. Pongan ustedes los comentarios, por favor.

Los derechos fundamentales del niño son:
  • A la vida.
  • A la salud.
  • Al descanso, el esparcimiento, el juego, la creatividad y las actividades recreativas.
  • A la libertad de expresión y a compartir sus puntos de vista con otros.
  • A un nombre y una nacionalidad.
  • A una familia.
  • A la protección durante los conflictos armados.
  • A la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
  • A la protección contra el descuido o trato negligente.
  • A la protección contra el trabajo infantil y contra la explotación económica en general.
  • A la educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales.

17 de noviembre de 2013

¿VIVAN LAS CADENAS?



 

"Imaginemos la escena: “Un tren llega en 1923 a la estación de El Cairo. Una mujer se baja de él y, ante el asombro de los transeúntes, se arranca el velo que cubría su cara. Después del silencio que sigue a lo inesperado, habría palabras duras, como las que hoy se dicen contra las mujeres que, olvidando el daño que pueden hacerle a sus genitales, se ponen al volante; habría con seguridad burlas como las que escuchan en Afganistán las niñas y las maestras que comenzaron a ir a la escuela con la protección de los cascos azules; pero hubo también –así lo cuentan- un tímido y asustadizo aplauso, como el que dieron algunos parlamentarios españoles ante las activistas del FEMEN. La rebelde Hoda Shaarawi fue la protagonista de la escena, porque estaba convencida de que el uso del niqab no había sido impuesto por el Corán ni por su profeta, sino por hombres que no quieren perder el poder conquistado tras siglos de injusticia contra la mujer. A pesar de esto, todavía encontramos personas (¿intelectuales?) que defienden el uso de esas prendas castrantes argumentando que son fruto de la cultura de un pueblo y de libertad de la propia mujer. ¡Vivan las cadenas!"
Así comienza un artículo el excelente y premiado escritor don Germán Jiménez. Si queréis leer el artículo completo podéis leerlo aquí
Mi pregunta es qué pensáis vosotros. Como siempre, espero vuestros enriquecedores comentarios.

NO SOLO DUELEN LOS GOLPES


Este viernes, 22 de noviembre, se presenta en la Universidad de Sevilla el taller "No solo duelen los golpes"(Facultad de Geografía e Historia: aula III. Rectorado de la US). Se reproducen escenas de maltratos a través de un monólogo teatral.
Como dice la propia autora, no solo es una obra; no solo es un monólogo; no sólo es una historia... Creo que es muy interesante ir para saber o sentir qué es exactamente...
Si quieres saber un poco más puedes ver este vídeo:


3 de noviembre de 2013

CONCURSO DE MICRORRELATOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO


Con motivo del "Día Internacional contra la violencia de género", Aequitas 25 en colaboración con la biblioteca del Juande convocan el presente concurso. Se trata de una actividad que pretende concienciar a todos los miembros de la comunidad educativa de nuestro centro de esta lacra social que afecta a demasiadas mujeres en nuestra sociedad.
Esperamos que os animéis y participéis. El motivo lo merece y repartiremos premios discretos pero interesantes (entradas de cine y camisetas Kritikahs)
Si quieres inspirarte puedes leer algunos microrrelatos en este blog. Pero recuerda: inspiración no es plagio...
Podéis consultar aquí las bases:


TETAS

 
 
Discúlpenme los lectores de este blog si el título de esta entrada les resulta escandaloso u ordinario. Pero es que las tetas son básicamente tetas y está una ya hartita del tejemaneje que se trae esta sociedad patriarcal aún con el tema.
Una estética artificial encumbra un modelo de mujer superdelgada pero con pechos generosos. No es lo más natural, ¿verdad? Porque ese tipo de pechos suele ir acompañado de hermosas caderas, que no están de moda. Resultado: la moda imperante conduce a mujeres (y niñas) a implantarse prótesis para gustar al galán. Ellos dicen que no... que es para gustarse a sí mismas. En fin, dejo la polémica abierta...
Otro asunto es el escote... Si la Merkel se pasa (para una vez que la mujer se quita su uniforme de chaquetas coloridas), es que no tiene decoro... Una mandataria y más alemana... no no no... eso no está bien. Si lo hacemos las mujeres de a pie, cuidadito: no vaya a ser que estemos provocando y después tengamos problemitas (¿recuerdan el famodo caso del juez y la minifalda?). Y si no enseñamos la canal, que estamos hechas unas estrechas. Sigo sin enterarme.
Cambiemos de tercio. Las activistas de Femen reivindican derechos y denuncian atropellos enseñando sus senos normalmente con pintadas reivindicativas. La polémica está servida: "hay que ver con lo feministas que son y "usan" su cuerpo como instrumento..." Un poquito cínico el planteamiento, ¿no les parece? Sobre todo cuando sale de ciertas bocas...
Y para colmo, que las madres lactantes tengan que reivindicar su derecho a dar de mamar a sus niños en público ya me parece de risa y de llanto. "Es escandaloso" le dijo un trajeado encargado de tienda a una madre que daba el pecho a su hijo en un rincón porque el bebé tenía hambre y no entendía de protocolos.Lástima que el bebito no eructara sobre el traje del  trajeado señor...
En definitiva, ¿qué hacemos con las tetas para no ser acusadas de frívolas, estrechas, escandalosas, feministas antifeministas, guapas pero planas o gordas tetonas, entre otras cosas? ¿Tendremos que cortárnoslas como santa Águeda?
En fin, qué mundo más absurdo.

2 de noviembre de 2013

Que me perdonen las víctimas

 
 
Perdóname, víctima 41 por no dedicarte una entrada ni a ti ni a tu hijo, que no aparece en las estadísticas. No parecía que fueras una víctima de violencia machista, pero lo cierto es que estás muerta. Tú y tu hijo.
Perdóname, víctima 42 porque todavía eres una presunta víctima de un presunto asesino y solo puedo poner un presunto número 42.
Perdonadme las dos (o los tres) por limitarme a poner la noticia de vuestras muertes en twitter.
Que me perdonen las víctimas todas por haberles puesto solo un número.
Perdón a todas porque todas las palabras que os dedico me parecen solo estupideces que no contribuyen a que esta masacre pare de una vez.
Que me perdonen las víctimas futuras (porque desgraciadamente las habrá) porque no me siento capaz de seguir escribirndo entradas sobre vosotras, porque sé lo que siento pero no sé qué más decir.
Perdonadme, de verdad, por no haberme atrevido a llamar a los presuntos por lo que realmente son.
Lo único que puedo decir en mi defensa es que no me rindo y no me rendiré en la lucha contra este sinsentido del que habéis sido víctimas.
No puedo poner un ramillete de flores en cada una de vuestras tumbas. Solo os puedo ofrecer mi dolor.