![]() |
El Vals de Camille Claudel |
Muchas
personas en esta sociedad, pleno S.XXI, creen que el machismo ha desaparecido
en el ámbito laboral, y no es así, aunque si es verdad que se ha trabajado y
con ello, se han conseguido muchos avances en este problema; pero que algo avance no
significa que desaparezca y en este caso no ha cambiado casi nada. Si el mundo
del arte ya es difícil de por sí, a una mujer se le hace mucho más duro ya que se le ha dado desde siempre una
importancia mayor a artistas masculinos sin saber que las mujeres también han hecho historia en este ámbito tan complicado como puede ser el del arte.
Muchos
conoceréis grandes artistas como Dalí, Miguel Ángel, Bernini… y muchos más
personajes característicos en el mundo del arte; pero claro, todos masculinos. Ahora tomaos un tiempo y pensad: ¿sabríais nombrarme alguna maestra en la
pintura o la escultura? Y es que es indignante que grandes artistas como Tamara de Lempicka, Artemisia Gentileschi (pintoras rusa
e Italiana), o Louise Bourgeois
(escultora francesa), queden en la sombra.
![]() |
Young lady in green, de Lempicka |
Lempicka durante los felices
años veinte destacó con un estilo figurativo, geométrico y glamuroso. Es la retratista
más importante del Art Decó con preferencia por las figuras femeninas, el lujo,
la moda y el erotismo. Al trasladarse a Estados Unidos pierde el favor de la crítica
más interesada en las vanguardias. Una Femme fatale superficial y clasista cuya
indiferencia por el movimiento feminista y los ambientes intelectuales es
mutua.
Artemisia aprende
el oficio en el taller de su padre, Orazio Gentileschi. Pintora de la escuela
de Caravaggio, con un claroscuro más
acenturado y dramático, es apreciada entre los grandes artistas de su época por
sus retratos y escenas con heroínas bíblicas. Se convierte en pintora de la
corte y es la primera mujer en ingresar en la Accademia del Disegno de Florencia.
![]() |
Susana y los viejos - Artemisa |
Bourgeois nutre
su creatividad artística
con los traumas infantiles de su infancia y las emociones reprimidas. Es
considerada la madre del confessional art y una de las
artistas fundamentales del siglo XX. Otros temas recurrentes en su obra son el
cuerpo humano, la arquitectura, la memoria, la sexualidad y la fragilidad.
![]() |
Maman - Louise Bourgeois (1999) |
Tanto
estas como muchas más mujeres han sido grandes artistas, y nunca han sido
reconocidas como merecían, o por lo menos, como lo ha sido los hombres.
Esto también
podemos verlo reflejado, como he podido comprobar a lo largo de los años, en
los libros de historia del mundo contemporáneo o historia del arte, en los que
siempre, se hace referencia a grandes escultores y pintores y nunca, o casi
nunca, a alguna artista.
Ahora
bien: ¿podemos seguir diciendo que la desigualdad ha desaparecido?
Alicia Arias, colaboradora del grupo Aequitas25
Alicia Arias, colaboradora del grupo Aequitas25