31 de diciembre de 2013

NUEVO

 

En los últimos días de un año los periódicos, los programas de televisión e incluso nosotros mismos tendemos a mirar hacia atrás y buscar lo bueno y lo malo que se deja; y hasta los más escépticos desean escondidamente que el año que está a punto de comenzar sea mejor.
Yo miro hacia atrás desde este blog y veo un andar titubeante al principio y un objetivo muy claro: hacer algo, aunque sea un simple paso de puntillas, para conseguir que la igualdad sea un hecho y no una utopía.
Me encuentro entre gente nueva que muy pronto se transforma en parte de mi gente y alumnos y alumnas con los ojos muy abiertos preguntándose, seguro, “quién es esta”…
Miro hacia atrás y recuerdo, en los escasos tres meses de este blog, hechos terribles: muertes de mujeres que no verán el nuevo año, personas ahogadas en un mar oscuro que soñaban con un Dorado que no existe, injusticias, explotaciones y dolor de los más débiles.
Pero también, al mirar hacia atrás, veo la ilusión de proyectos compartidos por muchos: un blog participativo; un recital de música y literatura para homenajear a quienes se fueron injustamente; alumnos creativos y vitales deseosos de aportar su visión sobre un libro; textos impactantes sobre un tema que no debería ser objeto de un concurso…
Y ahora toca fijar la vista en lo que está por venir. Estoy bien arropada, por buenos compañeros y excelente gente joven que está dispuesta a seguir dando pasos, quizás de puntillas, quizás a zancadas… Deseo y pido desde aquí un año realmente nuevo. Que sople un viento nuevo de solidaridad, empatía y ternura que nos invada a todos. Que los viejos huracanes de egoísmo e intolerancia se deshagan en medio de un océano perdido. Que no haya más mujeres asustadas, golpeadas y muertas por “amores” negros. Ni más Lampedusas. Ni más niños sin derecho a una escuela…
Es verdad: espero demasiado. Pero buena gente me acompaña y sé que no estaremos solos. Y que nadie se rinda, por favor. Porque la peor frase que se puede pronunciar en estos momentos duros es “no hay nada que hacer”.
Feliz año nuevo. Que sea nuevo de verdad.

17 de diciembre de 2013

Soy un inmigrante

http://www.un.org/es/events/migrantsday/images/slidelinks/IAmAMigrant.jpg 
 
 Mañana, 18 de diciembre, se celebra el Día Internacional del Migrante. La migración internacional ha crecido de manera notable desde el comienzo de este siglo y se calcula que en la actualidad unos 232 millones de personas buscan en países distintos al suyo nuevas oportunidades de mejorar su vida y desarrollar sus conocimientos. Alrededor de la mitad de ese colectivo son mujeres.
Y para celebrarlo un millar de subsaharianos intentan saltar sin éxito la valla de Melilla. Y para celebrarlo, en Lampedusa (Italia) fumigan a la intemperie en condiciones infrahumanas a los inmigrantes recién llegados. Y para celebrarlo, los niños se hacinan en centros de acogida de esta isla que, según la alcaldesa, son campos de concentración. Y para celebrarlo, las vallas de Melillas siguen "adornadas" con cuchillas que son solo disuasorias... Curiosas formas de celebración; sobre todo en estas fechas prenavideñas donde los corazones se abren y los medios se llenas de anuncios dulzones que hablan de amor y generosidad.
Yo no soy una inmigrante... ¿O tal vez sí? ¿Qué derecho tengo sobre mi tierra? ¿Acaso la tierra es de alguien? El azar de nacer en un determinado sitio y en un momento propicio me ha concedido unos derechos que otras personas, seres humanos como yo, no tienen. ¿Por qué? Alguien dirá que qué tontería, que las cosas han sido así "toda la vida de dios"... Vale, pero ¿van a seguir siéndolo para siempre?
Por favor, durante unos minutos, pongámonos en el pellejo de un sin papeles y pensemos, intentemos sentir lo que estas personas viven y sienten. Probablemente espantaremos el horror y nos refugiemos en nuestros luminosos y alegres árboles de navidad, en nuestros calcetines sobre la chimenea, en el olor cálido de la comida de navidad.
Yo no sé que sentiréis vosotros. A mí me da vergüenza.

10 de diciembre de 2013

¿Día de los Derechos Humanos?

 
 Hoy, 10 de diciembre, se celebra el Día de los Derechos Humanos. Además, este año cobra una importancia especial porque se cumple el 20º aniversario Disponible en inglés del establecimiento del mandato del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
Lo he leído en la web de las Naciones Unidas. También lo he sabido por twitter y... se acabó.
NInguno de los periódicos de mayor tirada nacional (El Mundo, El País, Abc) ni tampoco otros consultados (Público, La Razón) le dedican en sus portadas el más mínimo huequito al tema. Se ve que el asunto no vende, no es de actualidad, no tiene la suficiente importancia o yo qué sé. No es por nada, pero se trata de un día importante o al menos a mí me lo parece. Vamos, que no es "El Día Internacional del Huevo" (el 11 de octubre, por cierto), sin ningún ánimo de ofender tan preciado alimento. Pero no, señores, se ve que no interesa, según los medios, esta efeméride. Saquen ustedes mismos sus conclusiones...
En la web ya citada se enumeran y se explican 20 logros en materia de derechos humanos.
Merece la pena leer este último artículo. Dice, por ejemplo:

"Los derechos de la mujer ya se reconocen como derechos humanos fundamentales. La discriminación y los actos de violencia contra la mujer están en la vanguardia del discurso sobre los derechos humanos"

 Vaya... "Ya" se reconocen y "están en la vanguardia del discurso". Ajá... Se reconoce que la violencia de género, la trata de blancas, los matrimonios infantiles y forzados de niñas, la ablación, la violación de mujeres como arma de guerra, la explotación sexual, la prohibición de la educación de las niñas en muchos países "están en la vanguardia del discurso"... Anda qué bien. Eso quiere decir que se habla mucho y en lugares importantes de estas cosas. Y que se reconocen como atentados contra los derechos humanos. Que haya pacto de estados para erradicar estas aberraciones,no; que los gobiernos se comprometan para acabar con estas lacras, tampoco; que la permisividad social sea cero, pues tampoco...
¿De qué estamos hablando, entonces? Ya está bien de humor negro. Vamos a darle la razón a los medios por no dedicar ni una línea al asunto. Para qué. Si ya está todo conseguido... o directamente no interesa conseguir nada. Qué mierda de mundo (con perdón)

28 de noviembre de 2013

GANADORES DEL I CONCURSO DE MICRORRELATOS AEQUITAS25

 

El jurado del "I Concurso de microrrelatos Aequitas25 contra la violencia de género", reunido el día 27 de noviembre a las 11,30 en el IES Juan de Mairena, tras la recopilación de votos y la oportuna deliberación, decide otorgar los premios a las siguientes creaciones:

1. Categoría ESO:  
  • PREMIO A: "Sublime a los ojos ajenos", de José Antonio Domínguez (3º B)
  • PREMIO B: "Ojalá volviera mi mamá" de Laura León (3º B)
2. Categoría BACHILLERATO Y CICLOS:
  • PREMIO A: "Mi diario" de Nuria Cuadrado (1º Bachillerato E)
  • PREMIO B: "Abre las alas" de Isabel Hernández (2º Bachillerato B)
3. Categoría PROFESORADO, FAMILIAS Y P.A.S:
  • PREMIO A: "Dos mujeres", de Germán Jiménez
  • PREMIO B: "Querido diario" de Ana Caña
Todos los miembros del jurado, constuido por doña Victoria Mena, jefa de estudios; doña Teresa López, jefa de departamento de Lengua española; doña Marta Rodríguez y don Rafael Fernández, alumnos de 2º de Bachillerato; y doña Leonor Osuna, responsable de Coeducación, coinciden en destacar y alabar la amplia participación, la calidad de las producciones, la sensibilidad mostrada hacia el tema de la violencia de género y el empleo de diversas técnicas y modos narrativos. Por ello acuerdan conceder también un accésit en cada categoría:

  • Accésit ESO: "Querido amigo imaginario" de Carmen Sánchez (3º B)
  • Accésit BACHILLERATO: "Mamá" de Samuel Navío (2º Bachillerato C)
  • Accésit PROFESORADO: "Cuestión de concepto" de Pilar Gómez.
 EL acto de entrega de premios se realizará el martes 17 de diciembre a las 11,30 en la biblioteca. Se ruega la asistencia de todos los participantes y personas interesadas.

Finalmente, el jurado agradece el trabajo de don Hipólito Rodríguez por su ayuda y colaboración técnica en la organización de esta actividad.

En Mairena del Aljarafe, a 28 de noviembre de 2013. 

PRIMERA REUNIÓN DEL CLUB DE LECTURA


Ayer, 27 de noviembre, celebramos en el SUM del IES Juan de Mairena la primera reunión de nuestro recién estrenado club de lectura. El IAM nos había prestado 20 ejemplares de la obra, Atrapada en el espejo de Gemma Lienas. Pertrechados de nuestros libros y de una merienda con la que se podría haber reconstruido la casita de Hansel y Gretel (¡lástima que Ana no se trajo su bizcocho!) pasamos mas de dos horas comentando la novela y los temas que en ella se tratan, principalmente el de la violencia psicológica contra la mujer.
Lucía consiguió moderar un debate vivo y eléctrico que resultó enriquecedor, maduro, ameno, sorprendente, emocionante y , en algunos momentos, emotivo. Apeada de mi peana de profesora (¡qué gusto da!) pude compartir con mis compañeros del club reflexiones de una manera libre y sin pretensiones.
Violencia de género, manipulación psicologica, maltrato, amor y sus variantes, obsesión y falta de escrúpulos fueron algunos de los muchos matices que tan buenos lectores supieron desmigajar del libro. 
Julio, inteligente y certero con su merienda en mano; Miguel, sereno y combativo; Eva, sorprendida y rica en preguntas; Manuel, líder boquiatado empeñado en tomar la palabra por alusiones constantemente; Quintero, divertidamente desdoblado como siempre; Pilar, crítica y concienzuda; Isa, conmoviendo con cada una de sus palabras; Fátima, pura pasión; Sofía, segura y armada (junto a Pilar y Manué) con una tarta de obleas y nocilla que despertó mis más bajos instintos; Patricia, dulce y atenta; Alberto, dispuesto a liarla con dos palabras; Ana Belén, sabia y tierna como su música; Cristina, suavemente mordaz; Ana, sin bizcocho pero con las ideas bien hechas; Marta, ojos de gata y reflexiones de mujer clara; Paula, siempre discreta, siempre creativa; Rosana, galletachuchetartamagdalena en boca y toda poesía; y Lucía mágica maga moderadora.
Todos ellos reconstruyeron un libro mucho mejor que el original.
Gracias a todos. Espero que los que no pudisteis venir pongáis aquí vuestros comentarios. Y aquellos que tampoco pudieron decir todo lo que quisieron, a pesar de las alusiones, también lo hagan.