30 de octubre de 2013

No woman, no drive

En las dos entradas anteriores, Hipólito, nuestro  elegante e impecable bibliotecario, nos informaba de la protesta desarrollada por las mujeres saudíes contra la prohibición de conducir en este bello país medieval. 
Las mujeres se lo tomaron en serio, pero la propuesta no tuvo más seguidoras porque las autoridades se encargaron de "recomendar" a las activistas que se estuvieran quietecitas, que es lo que tiene que hacer una buena mujer en medio mundo. Quietecitas y calladitas, como dios manda... 
Aun así, muchas se atrevieron a hacerlo, como se refleja en el vídeo de la entrada anterior. Otras continuaron su movilización en las redes sociales.
Lo interesante es que el tema no ha quedado aparcado (metáfora muy apropiada para el tema) sino que se ha diversificado, por decirlo de alguna manera. En clave satírica, y a ritmo del No woman no cry que cantaba Bob Marley, tres hombres ridiculizan las contradicciones de una sociedad incapaz de aceptar la igualdad de todos sus ciudadanos y cuyas leyes están ancladas en el Medievo. Su particular versión es este No woman, no drive (No, mujer, no conduzcas). 
La grabación, obra del humorista y activista social Hisham Fageeh, en colaboración con el cómico Fahad Albutairi y el músico Alaa Wardi, se ha convertido en un éxito absoluto. Un millón de personas la vieron en las primeras 24 horas. Este martes superaba los 5,8 millones de visitas.
No dejéis de ver el vídeo. Y si quieres saber más, pinchad aquí


27 de octubre de 2013

Las saudíes se aferran al volante y desafían la prohibición de los ultras

Varias mujeres saudíes salieron hoy a conducir vehículos, desafiando tanto las leyes que lo prohíben como la presión de las autoridades, aunque otras activistas prefirieron no participar en la campaña que había sido convocada esta jornada.
La saudí Mai al Sauiyan colgó un vídeo en Youtube en el que aparece conduciendo un coche por una importante avenida de Riad, ataviada con un velo que deja ver su cara y con gafas de sol.
Ese vídeo se ha difundido en las redes sociales, donde las activistas saudíes han aprovechado para reclamar su derecho a conducir en ese reino ultraconservador. Con ese fin había sido convocada hoy una campaña, que fue "anulada por respeto al Ministerio de Interior saudí", según Nashla Hariri, destacada defensora de los mujeres de la mujer en Arabia Saudí. Sin embargo, algunas féminas salieron a las calles por su cuenta para reivindicar su derecho a conducir. Leer más

24 de octubre de 2013

En 48 horas

 















He tenido que editar esta entrada. Primero "solo" ponía 39. A las pocas horas he tenido que añadir 40. Porque en solo 48 horas se han producido o descubierto dos víctimas de violencia machista.

39: En la Comunidad Valenciana. Ella, rumana, de 26 años. Él, español, de 37 años. De nuevo apuñalada. Y además, descuartizada.

Más información.

40: Guadalajara. Carolina, de 30 años. Embarazada. El agresor ha confesado que la mató hace un mes. Aún no hay cadáver que enterrar ni al que llorar.

Mas información

Rabia, impotencia, asco, pena honda. Y más rabia. Y el deseo de no saber contar y no seguir sumando. Y la tentación de mirar hacia otra parte y la obligación de abir mucho los ojos. Pero sobre todo rabia, mucha rabia.

22 de octubre de 2013

Eva y la manzana...

En el curso 2011-12, un grupo de alumnos de Proyecto Integrado y yo hicimos un trabajo para celebrar el Día de la Mujer, el 8 de marzo. Se trataba de afrontar, desde un punto de vista irónico, los estereotipos de la mujer plasmados en la publicidad y en el humor y complementar esos puntos de vista con visiones sexistas y/o misóginas de grandes personajes de la cultura. Al mismo tiempo... Bueno, basta de explicaciones, que son un poco aburridas. Mejor, vean la presentación y hagan sus comentarios. ¡Gracias!



16 de octubre de 2013

Club de lectura

 

Comenzamos una nueva actividad dentro del Proyecto de Coeducación del centro, que pretende tanto potenciar el gusto por la lectura como aprovechar la ocasión para reflexionar sobre temas preocupantes en el terreno de la lucha por la igualdad. Se trata de formar un club de lectura. ¿Cómo funciona? Propondremos al menos un libro al trimestre, prestaremos los ejemplares a las personas interesadas y, tras dejar un tiempo suficiente para que los paricipantes lean la obra, nos reuniremos y comentaremos la obra una tarde. No consiste en una actividad de estudio ni con altas pretensiones culturales: simplemente pasaremos un rato juntos, compartiremos impresiones y, si se da el caso, incluso traeremos algo para merendar y "endulzar" la velada...
El primer libro es Atrapada en el espejo  de Gemma Lienas. La novela  narra la historia de Laura Bellido, una joven arquitecta con estudio propio, un marido atractivo y simpático y un hijo de seis años. No tiene problemas económicos, ni de ningún otro tipo y parece una mujer feliz. Nada hace pensar que una noche, después de una cena romántica para celebrar los éxitos laborales de su marido, Laura acabará desnucada por las curvas de Garraf. Si quieres saber más sobre esta obra, cuya temática gira en torno a la violencia psicológica, pincha aquí.
Quiero agradecer la colaboración del Centro de Documentación María Zambrano, que es quien nos presta los ejemplares. María, la encargada de este tema, es una mujer encantadora a quien quiero darle las gracias desde nuestro Aequitas25.
Las personas interesadas pueden inscribirse en este mismo blog, haciendo un comentario a esta entrada en el que indiquen su nombre y el curso al que pertenecen. También está abierto a cualquier miembro de la comunidad educativa (profesorado, familias y PAS),  aunque tiene prioridad el alumnado ( a partir de 4º de ESO). Como solo disponemos de 19 ejemplares, se aceptarán las inscripciones por orden de entrada. Los libros serán repartidos a partir del próximo lunes 21 de octubre y la reunión del club será en torno al 25 de noviembre, Día de la violencia contra las mujeres.
Nos hace mucha ilusión comenzar con este proyecto. Espero que a todos vosotros también.

11 de octubre de 2013

Día Internacional de la Niña


Hoy se celebra este día y UNICEF ha elegido como tema este año "Innovar para la educación de las niñas". Puedes consultar más información al respecto aquí . Precisamente podemos celebrarlo con buenas noticias como la concesión del premio Sarajov del Parlamento Europeo  de la libertad de conciencia a Malala , que se jugó la vida por defender ese derecho a educación y sigue aún defendiéndolo.
Pero hay mucho por hacer. Solo por citar un ejemplo, recordemos el tema que eligió UNICEF el año pasado, poner fin al matrimonio infantil.
 A mí se me ocurren muchos más problemas de las niñas con los que hay que terminar, pero hoy prefiero, queridos lectores, que nos los recordéis vosotros en vuestros comentarios.
Gracias.
 


9 de octubre de 2013

Como mucho, la talla 38...


 

La escritora marroquí Fátima Mernissi describe en su libro El harén en Occidente, la perplejidad que vivió el día en que, por primera vez, fue a una tienda de Estados Unidos con la intención de comprar una falda. Explica que también fue el día en que escuchó por primera vez que sus caderas no iban a caber en la talla 38: “A continuación viví la desagradable experiencia de comprobar cómo el estereotipo de belleza vigente en el mundo occidental puede herir psicológicamente y humillar a una mujer”.
–¡Es usted demasiado grande!, le dijo la dependienta
–¿Comparada con qué?, respondió Mernissi...


La reflexión que hace a partir de esta "anécdota" es interesante y, seguramente, polémica.
Creo que merece la pena que sigas leyendo.
Nos interesan mucho vuestras opiniones.