28 de octubre de 2020

DRAMATIZACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

 En la línea en la  que el IES JUAN DE MAIRENA viene trabajando para la prevención de  conductas y actitudes de violencia de género entre los adolescentes, hoy hemos contado  con la presencia  de profesionales de la Asociación HazTuAcción. Esta iniciativa, trata de ofrecer nuevos modelos de comportamientos basados en la igualdad, eliminando prejuicios y estereotipos. Todo de manera divertida mediante la DRAMATIZACIÓN en donde se recrean situaciones sobre experiencias propias de la adolescencia que, sin duda, llevan a la reflexión.

Agradecemos al AMPA su colaboración y apoyo en este tipo de iniciativas.








26 de octubre de 2020

VIII Edición del concurso de microrrelatos contra la violencia machista


Por octavo año consecutivo convocamos este concurso de microrrelatos destinado a concienciar contra la violencia de género al mismo tiempo que fomentamos la escritura mediante un género difícil pero asequible, el microrrelato. La pandemia ha disparado (y sigue haciéndolo) las cifras de denuncias contra este mal tan arraigado en nuestra sociedad. Muchas mujeres maltratadas han tenido que vivir el confinamiento junto con sus maltratadores. Y muchas siguen atrapadas porque no tienen medios para salir. Escribe tu micro para que este problema sea visible, para que cada vez sea más grande la inmensa mayoría que lucha contra la violencia machista. Si quieres ver alguna de las creaciones de la edición anterior puedes pinchar aquí

Lee detenidamente las bases que aquí se publican y anímate a participar.


VIII Iconcurso de Microrrelatos Aequitas25 by Aequitas25 on Scribd



19 de octubre de 2020

DÍA DE LAS ESCRITORAS

DÍA DE LAS ESCRITORAS

Dibujo realizado por la alumna María Garrido 2º Bach "E" 


Hoy, día 19 de octubre celebramos, como cada año desde 2016,  el Día de las Escritoras, coincidiendo con el lunes más cercano a la festividad de Santa Teresa de Jesús (15 de octubre).

Una fecha necesaria para luchar contra el olvido de las mujeres en la Literatura. Rendirles homenaje es un modo de recordar que la libertad actual, el lugar que hoy ocupan las escritoras en la sociedad, es el resultado de sucesivas rupturas.

Es necesario recordar que hasta el Romanticismo, las mujeres solo podían escribir si eran monjas o nobles. Algunas buscaban ocultarse tras un pseudónimo masculino, la mayoría trataba de no llamar la atención. Escribir significaba arriesgarse.

Bajo el lema 'El esfuerzo cotidiano de las mujeres', la comisaria de esta edición, Elvira Lindo, ha elegido autoras españolas e iberoamericanas de distintas época.

El IES Juan de Mairena ha participado en este homenaje. El alumnado ha realizado  un buen trabajo dirigido por el profesorado de los departamentos de Lengua, Inglés y Francés.

Si queréis disfrutar de estos trabajos y de los maravillosos textos elegidos , os remitimos a la publicación de la profesora Leonor Osuna.

Os dejamos una muestra de los trabajos realizados.






 

LAS MUJERES VAN GANANDO VISIBILIDAD

Louise Glück, Nobel de Literatura 2020

La Academia Sueca se aleja de las polémicas precedentes con la elección de una poeta de indiscutible reconocimiento.



9 de septiembre de 2020

Marisa

 


C´ EST MAGNIFIQUE!

 La vie est là

Qui vous prend par le bras

oh la la la lá

 Marisa casi nunca habla y a veces  tampoco escucha.

Marisa sintetiza.

Al día siguiente de una reunión cansina en la que ella no ha abierto la boca te “prend par le bras” y dice una palabra, quizás dos, y ahí te deja terminada el acta de la reunión y su opinión personal.

C´ est magnifique!

Des jours tous bleus

Des baisers lumineux

Oh la la la

A Marisa no la encontrarás para despedirte antes de las vacaciones ni para saludarla después de ellas. Tampoco la verás en un pasillo. Cuando ella quiera se te acercará sigilosa, te sonreirá y el lunes se reinventa agosto y su no beso te ilumina el alma.

C´est magnifique!

Donner son coeur

avec un bouquet de fleures,

Oh la la la

 Marisa odia los almanaques y las fiestas, pero cualquier mañana, sin venir a cuenta, deja un regalo en tu mesa y celebra tu cumpleaños con anticipación de meses. Otro día adora los almanaques y, sin que se lo pidas, saca toda una orquesta de piano, violines, guitarras, flautas y cantantes, y tú sabes que lo ha hecho para ti, para fastidiarte quizás. Por una u otra razón la quieres. Esto último ocurre sin remedio.

C´est magnifique!

 Et fair un jour

un mariage d´amour

Oh la la la

No nos empeñemos: Marisa, aun consciente del amor que todos le profesamos, no nos confesará el suyo. Lo guardará y con él te hará una flor de papel. Cuando la flor se abra encontrarás tu caricatura  y unas palabras no escritas, -Marisa tampoco escribe-, que dicen lo siguiente:

“Hermana del destino

en la ternura del recuerdo

dispuesta a comenzar

nadie sabe qué nuevo proyecto”

 

Cést magnifique

Germán Jiménez Jiménez

10 de marzo de 2020

Premios de la IV edición del concurso "Ni diosas ni muñecas"

El jurado del concurso, tras la oportuna deliberación, ha decidido alabar la calidad de las producciones presentadas y reorganizar por ello los premios de la siguiente manera:

CATEGORÍA MAYORES DE 16 AÑOS:

Primer premio (dotado con un cheque regalo de 60 euros y diplomas) al corto "Cansadas", realizado por  Ana Carabias, Marina Martín, Lucía Martínez y Beatriz Verdugo
Segundo premio ex-aequo, (dotado con cheque regalo de 40 euros y diplomas) a los cortos:

- "Cansadas de estar cansadas" realizado por Ana Castro Hans, Ainhoa Franco Iglesias, Marina Gómez Calvo, Helena Rodríguez Rodríguez y Javier Sobrino  Arévalo.

- "Cansadas, pero no rendidas"  realizado por Andrea Cano Moreno y Carmen Segura López.


CATEGORÍA MENORES DE 16 AÑOS:
Queda desierto


El resto de participantes recibirán un detalle y un diploma.

El jurado agradece el interés a todos los participantes y colaboradores/as.
La entrega de premios será el jueves 26 de marzo a las 11,30 en el SUM.
Podéis ver los vídeos ganadores a continuación. En breve subiremos el resto de vídeos participantes

9 de marzo de 2020

Protagonistas de nuestra propia historia


El 17 de febrero tuvimos la ocasión de vivir un encuentro emocionante con algunos representantes de la organización "Fe y Alegría" (Argentina), que trabaja fundamentalmente para erradicar la pobreza, favorecer la inclusión y desarrollar la educación en los sitios más desfavorecidos y necesitados. Nuestro compañero Eduardo y algunos miembros de la red de "Entreculturas" que él coordina en nuestro centro, tuvieron la ocasión de conocer in situ el proyecto que desarrollan cuando fueron en septiembre a su país. Lo que viene a continuación es una crónica muy íntima de una alumna que asistió a ese encuentro y nos transmite lo que sintió. Ella no quiere firmar. Pero doy fe de que es una persona única, muy especial.
.............................................................................................................................


¡Muchas gracias a todos! y se oyen alegrías patrocinadas por aplausos…

(“Podéis hacer un comentario de la charla del lunes, me la enseñáis y os cuenta como nota de clase”)

Supongo que tú que lees esto pensarás que lo hago con el objetivo de tener un positivo, pero sinceramente, esto lo he escrito ese mismo día volviendo a mi casa en un cuaderno con los auriculares puestos reflexionando sobre este movimiento.

Yo soy una persona que analiza absolutamente todo, y, después de estudiar con los ojos cerrados este acontecimiento, creo que se merece mi admiración y agradecimiento.

Con todo tú, mi discurso…

Acabo de salir del SUM de mi colegio, y no hay acto más bonito y gratificante que alguien que me enseñe a mirar al futuro sin miedo, tender la mano y limpiar el cielo.

He empezado el año bastante mal, y necesité un lugar que se pareciera a mí: lo encontré y lo convertí en hogar, que es una de las cosas más difíciles que hay. Me llevé a mi perro, algunos dicen que soy su madre pero yo creo que somos hermanos, cuestión de perspectiva. He cuidado más que nunca de mi abuelo porque él ya no puede cuidarme a mí. Conocí a personas de las que me despedí y me siguen obligando a reconciliarme con la Navidad.

Helena… ¿A dónde quieres llegar con esto?

En el vídeo que nos pusieron, la producción de la escuela decía cosas muy bonitas como “es el lugar de las posibilidades”, “fortalecemos los factores de transformación para que nuestros alumnos puedan tener una alternativa en su vida y puedan decidir lo mejor para ellos”, “queremos impulsar a los jóvenes para que se conviertan en líderes, que tengan un pensamiento crítico y que sepan decidir y participar en las decisiones”.

Me quito el sombrero, porque ya era hora de que haya gente que se permita ser protagonista; me explico….

¿No hace gracia o pena cómo tratamos de cuantificarlo todo? Le ponemos precio a la felicidad, pesamos las sonrisas, hipotecamos nuestra vida, pedimos préstamos hasta al aire, ahorramos y ahorramos…. Sin saber que el dinero no es más que hierro y papel, y si vamos a rendirnos a un papel mejor que sea el de protagonista.

PROTAGONISTAS de nuestra propia historia.

El hecho de que consientan a las personas en ser dueñas de sus propias decisiones, de que se elijan a ellos mismos, porque se merecen ser felices, que se miren al espejo y se digan lo mucho que valen, que no se culpen por algo que no les pertenece, que tomen el hábito de agradecerse por sus logros, liberaciones, y que tengan la oportunidad de construir su mundo en un lugar cada vez mejor a lo largo del día, es la mejor definición de crecer.

Fe y Alegría lo asocio con el lugar que convertí en mí hogar. Porque ver a personas que celebran el amor todos los días, como yo, es como sentir la alegría propia en almas ajenas.